A contrapelo de las exhortaciones de científicos y ambientalistas, en la Argentina se desmontan cada vez más bosques, y a mayor velocidad: entre 2002 y 2006, la deforestación creció casi un 42% respecto del período que va de 1998 a 2002.
Los datos de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación son preliminares, y aún no incluyen la provincia de Misiones ni los bosques de caldenes de La Pampa. Unicamente los andino-patagónicos se mantienen estables, y las masas de ñires se habrían extendido.
En 1998, cuando se realizó el "Primer Inventario Nacional de Bosques Nativos", las selvas y montes de Salta, Chaco, Formosa, Santa Fe, Santiago del Estero y Córdoba sumaban 23.688.921 hectáreas. Apenas ocho años después habían perdido casi el 10%. Entre 1998 y 2002 desaparecieron 781.930 hectáreas. Pero en los últimos cuatro años, el proceso se acentuó y la tala arrasó con 1.108.669 hectáreas, en su gran mayoría, ahora con soja.
Con estas cifras, la tasa de deforestación de la Argentina —que mide el porcentaje de pérdida anual respecto de la superficie remanente— resulta seis veces más alta que el promedio mundial.
A cargo del relevamiento está la Unidad de Monitoreo del Sistema de Evaluación Forestal de la Dirección de Bosques, que coordina la ingeniera Celina Montenegro. Su equipo recibe las fotos satelitales de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales, las procesa a formatos "legibles", y les aporta la georreferenciación, lo que implica darles coordenadas, para establecer así las correlaciones entre las imágenes y los mapas.
"El avance más importante de la frontera agropecuaria se produjo en la región del Parque Chaqueño", señala Montenegro. Santiago del Estero encabeza el ranking de desmonte: 515.228 hectáreas en estos cuatro años, lo que significa un 71,61% más que entre 1998 y 2002. Las nuevas peladuras que se ven en los mapas satelitales se concentran en el este, el noroeste y el sur.
Pero la mayor aceleración se registra en Salta, donde, en este lapso, la desaparición de masa boscosa (414.934 hectáreas) fue un 113,45% mayor que entre 1998 y 2002. Sólo el departamento de Anta perdió 239.681 hectáreas.
El ritmo sigue incrementándose: Greenpeace relevó que desde diciembre hasta la fecha, el gobierno salteño convocó a audiencias públicas para autorizar desmontes por un total de 195.941 hectáreas. "Ni siquiera se aprovechan los productos forestales, los árboles se arrancan de raíz", observa el ingeniero Enrique Wabo.
El desmonte más intenso se produjo en la franja de transición entre el Parque Chaqueño y las Yungas. Pero en esta selva se observa también un descenso de la cubierta boscosa, que contribuyó a causar el desastre de Tartagal, la grave inundación producida en en abril de 2006.
No es sólo la tala masiva lo que acarrea problemas ambientales y, por lo tanto, también económicos y sociales (ver Las consecuencias...). El informe final incluirá también datos sobre degradación de los bosques —cuando se extraen las especies más importantes, lo que reduce la diversidad— y sobre fragmentación, con consecuencias similares.
¿Mejoró algo en estos cuatro años? "Nuestra técnica y, por lo tanto, la información", ironiza el director de Bosques, ingeniero Jorge Menéndez. Como ventana a la esperanza apunta que "la Secretaría de Ambiente está marcando una política, al apoyar la sanción de la ley de presupuestos mínimos para proteger los bosques nativos. Además, estamos trabajando en otra iniciativa, de promoción al manejo forestal sustentable de los bosques nativos".
Pero el proyecto que impone restricciones al desmonte, sancionado por Diputados, está frenado por los senadores de ocho provincias, sobre todo Salta, Formosa y Misiones. Entretanto, se pierde un promedio de 821 hectáreas de bosques por día, es decir, 34 hectáreas por hora. "Con esta información —apunta Menéndez— estamos vacunando muy fuertemente a la opinión pública".
lunes, junio 25, 2007
miércoles, marzo 21, 2007
22 de Marzo: Día Mundial del Agua
La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 22 de diciembre de 1993 una resolución determinando el 22 de marzo de cada año como el Día Mundial del Agua, a celebrarse en conformidad con las recomendaciones de la Conferencia de la Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo contenidas en el Capítulo 18 (Recursos de Agua Dulce) de la Agenda 21. En
esa oportunidad se invitó a los diferentes Estados a consagrar este día, en el marco del contexto nacional, a la realización de actividades concretas como el fomento de la conciencia publica.
El agua es un bien escaso en el mundo, sólo alrededor del 3 % de toda el agua existente en el planeta es apto para el consumo humano. Los principales reservorios están en el continente latinoamericano.
miércoles, enero 10, 2007
Pacto Social por el Medio Ambiente premiará por el desarrollo
El consejero de Industria y Medio Ambiente, Benito Mercader, presentó ayer los Premios de Desarrollo Sostenible de la Región de Murcia, convocados dentro del marco del Pacto Social por el Medio Ambiente, cuya finalidad es reconocer públicamente el esfuerzo realizado en materia de desarrollo sostenible.
Los premios van dirigidos a estudiantes, profesionales, empresas, colectivos organizaciones e instituciones en el ámbito regional.
Asimismo reconocerán el trabajo empresarial, en los apartados eco-gestión, eco-eficiencia, eco-diseño y cooperación entre empresas; otro dedicado a instituciones y colectivos no empresariales, un tercero de Periodismo y un cuarto destinado al fomento de la eco-innovación.
Nueva adhesiónAsimismo, Benito Mercader y el presidente del Colegio Oficial de Biólogos de la Región de Murcia, Herminio Picazo, firmaron ayer la adhesión de esta institución al Pacto Social por el Medio Ambiente que a día de hoy tiene más de 70 organismos asociados.
El consejero reconoció la importancia de la adhesión al Pacto del Colegio de Biólogos, que supone contar con los profesionales que trabajan día a día con el medio ambiente , aseveró.
Por su parte, Herminio Picazo dijo que la adhesión se ha producido de manera voluntaria e indicó que, no sólo la Administración sino los agentes sociales, tienen que conseguir el compromiso con el medio Ambiente y la biodiversidad por lo que afirmó que la estrategia regional debe tener un impulso formal y más desarrollo que el que ahora tiene .
Etiquetas:
Medio ambiente,
Premios
viernes, agosto 18, 2006
Cultivos Energéticos asegurará el desarrollo sostenible de la actividad agrícola en España
El Proyecto singular y estratégico para el desarrollo de los cultivos energéticos en España (PSE-Cultivos Energéticos) se convertirá en una iniciativa relevante para asegurar el desarrollo sostenible de la actividad agrícola en España.
El Proyecto, que nace de la incipiente actividad empresarial en este campo y que constituye en estos momentos la iniciativa más importante para el desarrollo de los nuevos cultivos, tiene un presupuesto de 79,6 M€ (periodo previsto 2005- 2012).
En el Proyecto participan un total de 23 instituciones, de las que 17 son empresas y organizaciones agrícolas y seis son organismos de I+D y universidades con una amplia experiencia de trabajo sobre biomasa. Durante el desarrollo del proyecto se prevé implementar unas 30.000 Ha con los nuevos cultivos.
El objetivo del PSE-Cultivos Energéticos es promocionar el establecimiento comercial de los cultivos energéticos en España mediante la determinación de los cultivos más indicados y su potencial, así como la definición y desarrollo de las condiciones que deben cumplirse en los aspectos técnico, económico y medioambiental para posibilitar la implantación comercial sostenible en España.
La agricultura es uno de los sectores productivos que mayor regresión está experimentando en España. En los últimos diez años se han perdido más de dos millones de hectáreas de superficie agrícola de secano, lo cual ha tenido unos efectos muy adversos sobre la población y medio ambiente rurales.
En consecuencia, los cultivos energéticos pueden aportar una solución definitiva a los problemas de la agricultura actual:
El mercado energético, en sus diferentes aplicaciones de producción de calor, electricidad y biocarburantes puede absorber la totalidad de la biomasa producida en la superficie agrícola excedentaria
Bajo un punto de vista medioambiental y económico, estos cultivos pueden ser complementarios e incluso sinérgicos con los agrícolas tradicionales.
Por su simplicidad suponen un importante ahorro de fertilizantes y agua en relación con la agricultura tradicional, disminuyendo el impacto medioambiental negativo de ésta. La mayor parte de los cultivos energéticos estudiados están adaptados a condiciones de secano y los que precisan regadío tienen en general una necesidad de riego mucho menor que los cultivos agrícolas a los que pueden sustituir.
Por las ventajas mencionadas, el desarrollo de la producción y uso comercial de los cultivos energéticos es, en estos momentos, uno de los objetivos más ambiciosos dentro de las políticas sobre energías renovables en España y, en general, en la Unión Europea.
El PSE-Cultivos Energéticos nace como una respuesta a las políticas energéticas y medioambientales a las que España está comprometida, puesto que, en contraste con las citadas expectativas, el grado de desarrollo de este tipo de cultivos es todavía muy pequeño y nula su utilización comercial en nuestro país.
El Proyecto, que nace de la incipiente actividad empresarial en este campo y que constituye en estos momentos la iniciativa más importante para el desarrollo de los nuevos cultivos, tiene un presupuesto de 79,6 M€ (periodo previsto 2005- 2012).
En el Proyecto participan un total de 23 instituciones, de las que 17 son empresas y organizaciones agrícolas y seis son organismos de I+D y universidades con una amplia experiencia de trabajo sobre biomasa. Durante el desarrollo del proyecto se prevé implementar unas 30.000 Ha con los nuevos cultivos.
El objetivo del PSE-Cultivos Energéticos es promocionar el establecimiento comercial de los cultivos energéticos en España mediante la determinación de los cultivos más indicados y su potencial, así como la definición y desarrollo de las condiciones que deben cumplirse en los aspectos técnico, económico y medioambiental para posibilitar la implantación comercial sostenible en España.
La agricultura es uno de los sectores productivos que mayor regresión está experimentando en España. En los últimos diez años se han perdido más de dos millones de hectáreas de superficie agrícola de secano, lo cual ha tenido unos efectos muy adversos sobre la población y medio ambiente rurales.
Esta tendencia parece que se acentuará con la nueva PAC, debido a la escasa
competitividad de la producción agrícola. Por otra parte, el mantenimiento de
los regadíos está causando en importantes áreas, algunas de ellas de gran valor
ecológico, efectos medioambientales muy adversos, al provocar
una sobreexplotación de los acuíferos.
En consecuencia, los cultivos energéticos pueden aportar una solución definitiva a los problemas de la agricultura actual:
El mercado energético, en sus diferentes aplicaciones de producción de calor, electricidad y biocarburantes puede absorber la totalidad de la biomasa producida en la superficie agrícola excedentaria
Bajo un punto de vista medioambiental y económico, estos cultivos pueden ser complementarios e incluso sinérgicos con los agrícolas tradicionales.
Por su simplicidad suponen un importante ahorro de fertilizantes y agua en relación con la agricultura tradicional, disminuyendo el impacto medioambiental negativo de ésta. La mayor parte de los cultivos energéticos estudiados están adaptados a condiciones de secano y los que precisan regadío tienen en general una necesidad de riego mucho menor que los cultivos agrícolas a los que pueden sustituir.
Por las ventajas mencionadas, el desarrollo de la producción y uso comercial de los cultivos energéticos es, en estos momentos, uno de los objetivos más ambiciosos dentro de las políticas sobre energías renovables en España y, en general, en la Unión Europea.
El PSE-Cultivos Energéticos nace como una respuesta a las políticas energéticas y medioambientales a las que España está comprometida, puesto que, en contraste con las citadas expectativas, el grado de desarrollo de este tipo de cultivos es todavía muy pequeño y nula su utilización comercial en nuestro país.
martes, agosto 01, 2006
Eroski ofrece ya en sus centros su nueva bolsa reutilizable que evita el uso de 15 bolsas de plástico tradicionales
La cadena vasca de supermercados Eroski cuenta ya en sus estableclimientos con su nueva bolsa de la compra fabricada con materiales reciclables, que supone una alternativa a las bolsas de compra convencional y que fue presentada el pasado mes de junio. Su uso evita utilizar hasta 15 bolsas de plástico tradicionales.
La nueva bolsa está disponible a partir esta semana en todas las tiendas Eroski a un precio de 15 céntimos (coste de producción) y, en caso de deterioro, se podrá cambiar por otra nueva de forma gratuita. Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado el pasado 5 de junio, Eroski realizó una campaña informativa para dar a conocer esta bolsa y es ahora cuando ya están disponible para los consumidores en todas las tiendas de la cadena de distribución.
Esta acción se incluye dentro de las Políticas de Desarrollo Sostenible de Fundación Eroski, que están encaminadas a conciliar el desarrollo social con el respeto al Medio Ambiente y el desarrollo económico sostenible.'Cada día generamos más residuos que contaminan el Medio Ambiente, sin embargo algunas soluciones están en nuestras manos', explica Eroski en un comunicado. Por esta razón, la compañía lanza esta nueva bolsa reutilizable con el objetivo de reducir el impacto ambiental que implica la utilización de las bolsas de plástico convencionales.
Durante su presentación en junio se instalaron stand informativos atendidos por un asesor, en los que los clientes recibieron gratuitamente la bolsa reutilizable, junto a un folleto explicativo con sus características y ventajas, entre ellas que durante su proceso de fabricación se utiliza como mínimo un 15% de la materia prima reciclada, o que la tinta empleada cumple la normativa más exigente dw residuos de Envases y Embalajes (Directiva Europea 94/62 CE.
Además, la bolsa está especialmente diseñada para ser utilizada una y otra vez y una vez deteriorada, después de cumplir su ciclo normal de uso, se reciclará para crear nuevos productos. 'Utilizándola ahorramos energía y materias primas, reducimos los residuos que van a parar a los vertederos, reducimos la contaminación del aire y evitamos el problema de los vertidos incontrolados', concluye Eroski.
La nueva bolsa está disponible a partir esta semana en todas las tiendas Eroski a un precio de 15 céntimos (coste de producción) y, en caso de deterioro, se podrá cambiar por otra nueva de forma gratuita. Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado el pasado 5 de junio, Eroski realizó una campaña informativa para dar a conocer esta bolsa y es ahora cuando ya están disponible para los consumidores en todas las tiendas de la cadena de distribución.
Esta acción se incluye dentro de las Políticas de Desarrollo Sostenible de Fundación Eroski, que están encaminadas a conciliar el desarrollo social con el respeto al Medio Ambiente y el desarrollo económico sostenible.'Cada día generamos más residuos que contaminan el Medio Ambiente, sin embargo algunas soluciones están en nuestras manos', explica Eroski en un comunicado. Por esta razón, la compañía lanza esta nueva bolsa reutilizable con el objetivo de reducir el impacto ambiental que implica la utilización de las bolsas de plástico convencionales.
Durante su presentación en junio se instalaron stand informativos atendidos por un asesor, en los que los clientes recibieron gratuitamente la bolsa reutilizable, junto a un folleto explicativo con sus características y ventajas, entre ellas que durante su proceso de fabricación se utiliza como mínimo un 15% de la materia prima reciclada, o que la tinta empleada cumple la normativa más exigente dw residuos de Envases y Embalajes (Directiva Europea 94/62 CE.
Además, la bolsa está especialmente diseñada para ser utilizada una y otra vez y una vez deteriorada, después de cumplir su ciclo normal de uso, se reciclará para crear nuevos productos. 'Utilizándola ahorramos energía y materias primas, reducimos los residuos que van a parar a los vertederos, reducimos la contaminación del aire y evitamos el problema de los vertidos incontrolados', concluye Eroski.
jueves, enero 05, 2006
Congreso internacional abordará la aplicación del Protocolo de Kyoto en Chile
Es organizado por el Instituto de Investigación Forestal, INFOR.
El evento contará con la participación de expertos de la FAO en polución, efecto invernadero, cambio climático y mercado de carbono, y congregará a personeros de España, Italia, Japón, Perú y Uruguay, entre otros.
El encuentro será la próxima semana en la ciudad de Valdivia.
El mayor simposio internacional que se haya realizado en Sudamérica sobre cambio climático es el que tendrá lugar entre el 11 y el 13 de enero próximos en la ciudad de Valdivia, bajo el nombre de “Mecanismos de Desarrollo Limpio en la Actividad Forestal”.
El evento, organizado por el Instituto de Investigación Forestal de Chile (INFOR) dependiente del Ministerio de Agricultura, reunirá a expertos en proyectos MDL y cambio climático en el hotel Villa del Río, de Valdivia.
Con el apoyo de la División de Recursos Forestales de la FAO, el congreso tendrá por tema principal el desarrollo de capacidades para la implementación del Protocolo de Kyoto en actividades forestales en América del Sur, dividiendo la discusión en cuatro partes: marco conceptual, vulnerabilidad y adaptación de bosques, mercado de carbono y los MDL en la actividad forestal.
Contará con la participación de expertos nacionales y extranjeros, investigadores de la FAO y profesionales relacionados con el desarrollo de bosques, polución ambiental, cambio climático y disciplinas afines, tanto de los sectores público como privado, además de inversionistas interesados en proyectos MDL. ¿Qué son los MDL?
El mundo desarrollado emite grandes volúmenes de gases invernadero, y al mismo tiempo, pierde alrededor de 10 millones de hectáreas de bosques por año.
En esas circunstancias, surgió en 1997, en Kyoto, Japón, el protocolo del mismo nombre, que fue el primer paso de la comunidad internacional por reducir las emisiones, iniciándose una inédita colaboración entre diversos países para bajar en un 5,2 % respecto de los niveles de 1990.
Unos años después, en Marrakech 2001, debido a que algunas naciones industrializadas no ratificaron el protocolo, el compromiso bajó a 4 %.
Recién en 2005, con un total de 114 países partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC), comprometidos con el Protocolo de Kyoto, éste entró en vigencia el 16 de febrero.
Allí se establecieron los Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL) como una manera de incentivar a las empresas de los países industrializados a invertir en proyectos de reducción de emisiones de gases invernadero en países en vías de desarrollo. De allí la importancia de conocer más en detalle los MDL, pues Chile es uno de los destinos donde ya se está tratando el mercado del carbono.
viernes, diciembre 30, 2005
Kiva, el primer sistema de préstamo de microcréditos entre particulares en Internet
Una página web permite a particulares financiar pequeños negocios en países en desarrollo mediante microcréditos. El sistema fomenta el contacto más directo posible con los beneficiarios.
¿Tienes 21 euros? Si es así, puedes utilizar Kiva y prestar un microcrédito a personas con escasos recursos económicos. Lo especial de este sistema es que, en lugar de donar a grandes fondos de organizaciones, los particulares puedan prestar pequeñas cantidades de dinero directamente a otros particulares que lo necesitan en países en desarrollo. Para participar como socio, simplemente hay que registrarse proporcionando unos datos mínimos. En la página, los responsables ofrecen información sobre proyectos que necesitan fondos y los que ya los han obtenido. Una vez elegido el negocio y enviado el dinero -a través de tarjeta de crédito o el sistema PayPal por correo electrónico- el socio recibe información mensual sobre el progreso del proyecto que ha financiado. Más tarde, cuando se alcance el objetivo al cabo de seis a doce meses, también se recibe la devolución del préstamo, siempre sin intereses. Ese mismo dinero puede volver a utilizarse para poner en marcha un nuevo proyecto. De esta manera, Kiva permite conectar con y prestar dinero a pequeños negocios en países en desarrollo. También ofrece la posibilidad de realizar donaciones y de presentar proyectos que necesiten financiación. Entre iguales los fondos para 13 proyectos ya han sido recaudados, otros 28 proyectos se encuentran en desarrollo y siete han sido completados. Todos suelen solicitar entre 300 y 500 dólares para arrancar. Se trata de empresas muy pequeñas como varias agrícolas, una peluquería, una tienda de ropa, una farmacia o un restaurante familiar… negocios en los que los dueños necesitan el dinero para comprar utensilios o materiales. De momento, todos los proyectos que presenta Kiva son iniciativas rurales que se desarrollan en Uganda, donde un experto y voluntarios trabajan con las organizaciones socias para orientar debidamente cada negocio y, una vez aprobado, informar sobre su progreso en la página a través de un diario y fotografías. El éxito de la idea ha hecho que actualmente la página no ofrezca ningún proyecto que financiar dado que todos los presentados ya han conseguido los fondos solicitados. Sistema de confianza en castellano, probablemente lo más parecido que existe es Cibersolidaridad.org, que permite realizar donaciones para financiar proyectos que no suelen superar los tres mil euros. Kiva sólo está disponible en inglés de momento. La iniciativa se define como un sistema entre iguales. De hecho, en varios sitios de la Red ya lo califican como "el primer p2p de las microfinanzas". Una red p2p –también conocida como peer-to-peer, es decir, "persona a persona" o "entre iguales"- es un sistema en el que los usuarios pueden compartir música, películas, fotografías y muchas otras cosas sin que existan jerarquías: todos pueden aportar y todos pueden recibir. Son sistemas que habitualmente se basan en relaciones de confianza, es decir, lo que garantiza su éxito es el boca a boca y la reputación que obtienen. En suahili, la palabra “kiva” significa “acuerdo” y “unidad”. El origen Kiva nació cuando Matthew y Jessica Flannery –dos de sus fundadores- observaron en Uganda y Tanzania el éxito de cientos de pequeños negocios iniciados gracias a microcréditos y “el increíble impacto” que producían en sus comunidades. La organización está registrada en California como asociación no lucrativa y está apoyada por el Fondo Village Enterprise, que desde 1987 se dedica a trabajar en el sector de las microfinanzas en Kenia, Tanzania y Uganda, donde ya ha conseguido fondos para más de 10.000 proyectos. Más información: KivaLas Crónicas de Kiva, bitácora en inglés de los creadores Village Enterprise Fund. También se puede encontra más información, en el blog de Gonzalo Cotorruelo. Puede leerse más sobre microcredito en el blog "El día después de ayer" y aquí.
¿Tienes 21 euros? Si es así, puedes utilizar Kiva y prestar un microcrédito a personas con escasos recursos económicos. Lo especial de este sistema es que, en lugar de donar a grandes fondos de organizaciones, los particulares puedan prestar pequeñas cantidades de dinero directamente a otros particulares que lo necesitan en países en desarrollo. Para participar como socio, simplemente hay que registrarse proporcionando unos datos mínimos. En la página, los responsables ofrecen información sobre proyectos que necesitan fondos y los que ya los han obtenido. Una vez elegido el negocio y enviado el dinero -a través de tarjeta de crédito o el sistema PayPal por correo electrónico- el socio recibe información mensual sobre el progreso del proyecto que ha financiado. Más tarde, cuando se alcance el objetivo al cabo de seis a doce meses, también se recibe la devolución del préstamo, siempre sin intereses. Ese mismo dinero puede volver a utilizarse para poner en marcha un nuevo proyecto. De esta manera, Kiva permite conectar con y prestar dinero a pequeños negocios en países en desarrollo. También ofrece la posibilidad de realizar donaciones y de presentar proyectos que necesiten financiación. Entre iguales los fondos para 13 proyectos ya han sido recaudados, otros 28 proyectos se encuentran en desarrollo y siete han sido completados. Todos suelen solicitar entre 300 y 500 dólares para arrancar. Se trata de empresas muy pequeñas como varias agrícolas, una peluquería, una tienda de ropa, una farmacia o un restaurante familiar… negocios en los que los dueños necesitan el dinero para comprar utensilios o materiales. De momento, todos los proyectos que presenta Kiva son iniciativas rurales que se desarrollan en Uganda, donde un experto y voluntarios trabajan con las organizaciones socias para orientar debidamente cada negocio y, una vez aprobado, informar sobre su progreso en la página a través de un diario y fotografías. El éxito de la idea ha hecho que actualmente la página no ofrezca ningún proyecto que financiar dado que todos los presentados ya han conseguido los fondos solicitados. Sistema de confianza en castellano, probablemente lo más parecido que existe es Cibersolidaridad.org, que permite realizar donaciones para financiar proyectos que no suelen superar los tres mil euros. Kiva sólo está disponible en inglés de momento. La iniciativa se define como un sistema entre iguales. De hecho, en varios sitios de la Red ya lo califican como "el primer p2p de las microfinanzas". Una red p2p –también conocida como peer-to-peer, es decir, "persona a persona" o "entre iguales"- es un sistema en el que los usuarios pueden compartir música, películas, fotografías y muchas otras cosas sin que existan jerarquías: todos pueden aportar y todos pueden recibir. Son sistemas que habitualmente se basan en relaciones de confianza, es decir, lo que garantiza su éxito es el boca a boca y la reputación que obtienen. En suahili, la palabra “kiva” significa “acuerdo” y “unidad”. El origen Kiva nació cuando Matthew y Jessica Flannery –dos de sus fundadores- observaron en Uganda y Tanzania el éxito de cientos de pequeños negocios iniciados gracias a microcréditos y “el increíble impacto” que producían en sus comunidades. La organización está registrada en California como asociación no lucrativa y está apoyada por el Fondo Village Enterprise, que desde 1987 se dedica a trabajar en el sector de las microfinanzas en Kenia, Tanzania y Uganda, donde ya ha conseguido fondos para más de 10.000 proyectos. Más información: KivaLas Crónicas de Kiva, bitácora en inglés de los creadores Village Enterprise Fund. También se puede encontra más información, en el blog de Gonzalo Cotorruelo. Puede leerse más sobre microcredito en el blog "El día después de ayer" y aquí.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)